Transitorios: El enemigo invisible en tus sistemas eléctricos

Comments · 5 Views

Información súper importante sobre protección contra sobretensiones transitorias. Te brindamos lo último sobre supresión de picos de voltaje eléctrico.

Las sobretensiones transitorias son uno de los problemas eléctricos más comunes y a la vez más peligrosos para los equipos electrónicos y sistemas eléctricos modernos. Estos transitorios son aumentos repentinos y breves de voltaje que pueden producirse por diversas causas, como descargas atmosféricas, maniobras de conmutación o fallas en la red eléctrica. Aunque duran solo microsegundos, su impacto puede ser devastador: desde el deterioro progresivo de componentes hasta la destrucción total de equipos sensibles.

¿Qué son los transitorios eléctricos?

Los transitorios eléctricos son picos de tensión de corta duración que superan el voltaje nominal de un sistema. Su origen puede ser interno, como el encendido de motores o sistemas de aire acondicionado, o externo, como los rayos o alteraciones en la red de distribución eléctrica. Aunque estos picos son muy breves, su energía concentrada puede dañar componentes electrónicos, sistemas de automatización, paneles solares y equipos de comunicación.

Causas comunes de las sobretensiones transitorias

Entre las principales causas de transitorios eléctricos se encuentran:

  • Descargas atmosféricas: incluso un rayo que impacte a kilómetros de distancia puede inducir picos de voltaje en las líneas eléctricas.

  • Conmutaciones eléctricas: el encendido y apagado de grandes cargas, transformadores o motores genera transitorios internos.

  • Errores en la red eléctrica: cortes y restablecimientos del suministro pueden provocar fluctuaciones bruscas de tensión.

  • Electricidad estática y cargas inductivas: estos factores también pueden contribuir a la aparición de picos momentáneos de voltaje.

Riesgos de no protegerse contra transitorios

No contar con una protección adecuada contra sobretensiones transitorias puede tener consecuencias graves. Los efectos más comunes incluyen fallos en tarjetas electrónicas, pérdida de datos, daños en sistemas de automatización industrial, fallas en equipos de telecomunicaciones e incluso incendios por sobrecalentamiento. Además, los daños no siempre son inmediatos: los transitorios repetitivos pueden acortar la vida útil de los dispositivos, generando un deterioro silencioso pero constante.

Dispositivos de protección contra transitorios

Para mitigar estos riesgos, se utilizan dispositivos conocidos como supresores de sobretensiones transitorias (SPD) o pararrayos electrónicos. Estos equipos desvían o limitan el exceso de energía hacia tierra, protegiendo las instalaciones eléctricas. Los SPD se instalan en tableros de distribución, sistemas de control, equipos informáticos, paneles solares y cualquier punto crítico donde existan componentes sensibles.

Recomendaciones para una protección eficaz

  1. Instalar supresores de sobretensiones en puntos estratégicos del sistema eléctrico.

  2. Verificar la correcta conexión a tierra, fundamental para que los SPD funcionen adecuadamente.

  3. Mantener revisiones periódicas de los dispositivos de protección.

  4. Usar equipos certificados, que cumplan con las normas internacionales IEC 61643 o UL 1449.

Conclusión

La protección contra sobretensiones transitorias es una inversión esencial para cualquier instalación eléctrica moderna. Los transitorios son inevitables, pero sus efectos pueden controlarse con una correcta planificación y el uso de tecnologías de supresión adecuadas. Proteger tus equipos no solo evita pérdidas económicas, sino que también garantiza la continuidad y seguridad de tus operaciones.

Comments